Los dispositivos eléctricos de tu hogar o negocio están expuestos a variaciones de tensión que, si son bruscas o frecuentes, pueden dañarlos de forma irreversible.
Un protector de sobretensión es un sistema de seguridad diseñado para evitar que estas subidas de tensión afecten a la instalación eléctrica o a los aparatos conectados. En este artículo te explicamos en qué consiste, qué tipos existen, cuándo debes instalarlo y qué ventajas ofrece.
Tabla de Contenidos
Toggle¿Qué es un protector de sobretensiones eléctricas?
Un protector de sobretensión es un dispositivo que se instala en el cuadro eléctrico para desviar o interrumpir el paso de una corriente eléctrica excesiva, protegiendo así la instalación y los aparatos conectados.
Su función principal es prevenir daños provocados por subidas inesperadas de tensión, como las causadas por rayos, averías en la red o fallos internos.
Estos dispositivos detectan la tensión anormal y actúan en milésimas de segundo, derivando el exceso a tierra o desconectando la instalación, dependiendo del tipo de protección. Se convierten en un componente esencial en cualquier instalación moderna, especialmente en entornos donde se emplean equipos sensibles como ordenadores, electrodomésticos de última generación, servidores, sistemas domóticos, etc.
Además, la instalación de estos dispositivos no solo protege los equipos eléctricos, sino que también prolonga su vida útil al evitar que estén sometidos a tensiones no controladas, reduciendo así la probabilidad de averías recurrentes o fallos graves.
Tipos de sobretensiones: ¿qué puede causar una subida de tensión?
Es importante entender que existen diferentes tipos de sobretensiones, y que no todas se deben a causas externas. Conocer su origen ayuda a escoger el tipo de protección adecuada para cada caso:
Sobretensión transitoria
Es una subida de tensión muy breve pero de gran intensidad. Su duración puede ser de apenas microsegundos, pero su potencia es suficiente para dañar componentes electrónicos delicados. Las causas más habituales de una sobretensión transitoria son:
- Caídas de rayos, incluso a varios kilómetros de distancia.
- Maniobras en la red de distribución eléctrica por parte de la compañía suministradora.
- Puesta en marcha o parada brusca de grandes equipos eléctricos como motores industriales o ascensores.
Este tipo de sobretensión no es perceptible para los usuarios, pero puede ser devastadora para dispositivos sensibles si no se dispone de la protección adecuada.
Sobretensión permanente
Es una elevación de tensión que se mantiene durante varios segundos o minutos, y que supera los valores admitidos por una instalación eléctrica normal (normalmente superior al 10% de la tensión nominal). Puede estar provocada por:
- Averías en el neutro de la red eléctrica.
- Problemas en el transformador de la compañía eléctrica.
- Conexión incorrecta en la instalación interior del inmueble.
Este tipo de sobretensión puede provocar daños por calentamiento en electrodomésticos, disparo del diferencial, o incluso incendios si no se actúa a tiempo.
¿Qué tipos de protectores de sobretensión existen?
La elección del tipo de protector depende del riesgo que tenga la instalación y del nivel de protección que se desee garantizar:
Protector de sobretensiones transitorias
Este tipo de protector actúa durante milésimas de segundo y está diseñado para desviar a tierra las tensiones provocadas por rayos o conmutaciones.
Se coloca generalmente junto al cuadro eléctrico y protege toda la instalación de forma global, aunque también puede instalarse a nivel individual en enchufes o regletas donde se conectan equipos especialmente delicados como ordenadores o televisores.
Protector de sobretensiones permanentes
Detecta aumentos sostenidos de tensión. Si la tensión se mantiene por encima de los valores normales, desconecta el suministro para evitar daños. Es ideal en zonas con instalaciones eléctricas antiguas o donde hay problemas recurrentes en la red.
Algunos modelos modernos permiten la reconexión automática una vez que se restablecen los valores normales, lo que evita interrupciones prolongadas en el servicio eléctrico.
Dispositivos combinados
Un protector combinado integra ambos tipos de protección (transitoria y permanente) en un solo aparato, ofreciendo una protección integral para toda la instalación. Son especialmente recomendables en instalaciones eléctricas en viviendas unifamiliares, negocios, oficinas y en general cualquier espacio que combine equipamiento sensible con uso cotidiano de energía eléctrica.
¿Cuándo necesitas instalar un protector de sobretensión?
Instalar un protector de sobretensión no es opcional en muchos casos, ya que la normativa actual en España (REBT) obliga a incluirlos en:
- Viviendas nuevas o reformadas de forma integral.
- Locales de pública concurrencia como comercios, bares o centros educativos.
- Instalaciones donde se prevea el uso de equipos electrónicos o tecnológicos sensibles.
Además, más allá de las obligaciones normativas, hay muchas razones prácticas para instalar un protector de sobretensión:
- Si vives en una zona con frecuentes tormentas eléctricas.
- Si tu instalación eléctrica es antigua o ha sufrido averías previas.
- Si utilizas equipos de alto valor como servidores, sistemas informáticos o maquinaria especializada.
Proteger la instalación desde el principio siempre es más económico que reparar los daños tras una sobretensión.
¿Dónde se instala y quién debe hacerlo?
El protector se instala habitualmente en el cuadro general de protección de la vivienda o edificio, justo antes del interruptor diferencial. Es el lugar más estratégico porque desde ahí protege todos los circuitos de la instalación.
En algunos casos, también puede instalarse protección adicional en puntos concretos (regletas, enchufes especiales) para reforzar zonas críticas. Esto es habitual en oficinas o espacios con dispositivos electrónicos delicados.
La instalación de este tipo de dispositivos debe ser realizada por un electricista autorizado, que sabrá evaluar la instalación, calcular la necesidad de protección según el tipo de suministro y aplicar la solución más adecuada. Además, una correcta instalación garantiza el cumplimiento de la normativa vigente, algo especialmente importante en reformas, inspecciones técnicas o si deseas contratar una potencia mayor.
Beneficios de contar con un buen protector de sobretensión
Tener instalado un buen sistema de protección contra sobretensiones aporta ventajas importantes:
- Protección de tus electrodomésticos y dispositivos electrónicos: Un pico de tensión puede dañar placas electrónicas y fuentes de alimentación de televisores, ordenadores, routers, frigoríficos, etc. La protección evita ese riesgo.
- Ahorro en reparaciones y reposiciones: Sustituir una placa electrónica puede ser costoso. Con un protector, evitas este tipo de gastos inesperados.
- Mayor seguridad para la instalación: La sobretensión puede provocar calentamientos anormales o chispazos, con el consiguiente riesgo de incendio. La protección actúa como barrera.
- Tranquilidad y continuidad del servicio: Saber que estás protegido ante tormentas o errores en la red da confianza y evita interrupciones o sobresaltos.
Una pequeña inversión en este tipo de dispositivos puede evitarte grandes problemas a corto y largo plazo.
Protege tu instalación con asesoramiento profesional
Contar con un protector de sobretensión no es solo una cuestión de cumplir la normativa, sino de proteger tu inversión y garantizar la seguridad de tu instalación eléctrica.
Tanto si estás reformando una vivienda como si vas a instalar placas solares o simplemente quieres dormir tranquilo, este sistema es una medida eficaz, económica y totalmente recomendable.
Si no sabes qué tipo necesitas o quieres asegurarte de que está correctamente instalado, contacta con un electricista profesional. En Alicante, nuestro equipo está preparado para asesorarte y proteger tu hogar o negocio frente a cualquier imprevisto eléctrico. Te ayudamos a cumplir con la normativa y a cuidar lo que más valoras.